[WSMDiscuss] (Eng/Es) Today: virtual talk about Colombia and resistance/Charla virtual sobre Colombia: “Memoria, Resistencia y Participación para la Defensa de la VIDA"
Aplaneta at protonmail.com
Aplaneta at protonmail.com
Thu Jun 18 08:57:23 CEST 2020
(Más abajo en castellano)
[A Planeta](https://aplanetainfo.wordpress.com/2020/06/17/2022/)is participating in this great joint effort to bring some light to teh Colombian conflict and support to her resistants, organizing, along with many other European organizations (+ below), of a virtual meeting with Colombian social leaders, this June 18, under the title "Memory, Resistance and Participation for the Defense of LIFE. Stories from the Cauca and Chocó regions of Colombia". It will be at 6:00 p.m. and ther will be translation into English
Participants will include Paola Andrea Ararat Nazarit (Association of Community Councils of the Northern Cauca, ACONC), Paola Andrea Ararat Nazarit Clara María Ávila Peña (Corporación Ensayos para la Cultura Política), the activist of the Emberá people, Gabriel Marrugo Ávila (Cabildo Mayor Indígena de la Zona del Bajo Atrato, CAMIZBA), and Jhoe Nilson Sauca Gurrute, coordinator of the CRIC's Defence of Life and Human Rights Programme.
to attend: https://frama.link/registrationevent180620
Following, more info on the speakers in Spanish
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
https://aplanetainfo.wordpress.com/2020/06/17/2022/
[A Planeta](https://aplanetainfo.wordpress.com/2020/06/17/2022/)participa en la organización junto a muchas otras organizaciones europeas (+ abajo), un encuentro virtual con lideresas y líderes sociales colombianos, este 18 de junio, bajo el título “Memoria, Resistencia y Participación para la Defensa de la VIDA. Relatos de las regiones del Cauca y el Chocó, en Colombia”. Será a las 18:00 . En el participarán Paola Andrea Ararat Nazarit (Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, ACONC), Paola Andrea Ararat Nazarit Clara María Ávila Peña (Corporación Ensayos para la Cultura Política), el activista del pueblo embera, Gabriel Marrugo Ávila (Cabildo Mayor Indígena de la Zona del Bajo Atrato, CAMIZBA), y Jhoe Nilson Sauca Gurrute, coordinador del Programa Defensa a la Vida y los DDHH del CRIC.
La miembra de La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas Valencia, Katherine Muñoz Tirano, ofrecerá poesía.
https://frama.link/registrationevent180620
La inscripción se puede hacer a través dehttps://frama.link/registrationevent180620
Clara María Ávila Peña
Indígena, investigadora comunitaria y activista feminista colombiana, defensora de las mujeres indígenas, afro, campesinas, urbanas, mestizas y LGTBI. Desde hace años, su compromiso se vehicula a través de la Corporación Ensayos, El Colectivo de Mujeres Diversas y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca.
Como mujer indígena nasa trabaja por la defensa de los derechos humanos y los derechos específicos de las mujeres a través de los espacios de formación, acompañamiento e intercambio de aprendizaje y experiencias, sosteniendo y fortaleciendo los conocimientos desde el pensamiento critico y propositivo, la lucha por la participación política de las mujeres y la comunidad LGTBI, la construcción del conocimiento en colectivo a través de diálogos interculturales como procesos sociales por defender la vida y el territorio.
Actualmente, Clara se encuentra en Barcelona, a donde viajó el pasado mes de marzo con el apoyo económico de un proyecto del Institut de Drets Humans de Catalunya para participar en el Curso de Derechos Humanos que organiza esta entidad anualmente esta entidad y que este año se celebraba del 9 al 26 de marzo. Lamentablemente, el cierre de fronteras y las medidas decretadas por las autoridades para hacer frente a la emergencia sanitaria de la COVID-19, ha generado por el momento la imposibilidad de regreso de Clara a su país.
Paola Andrea Ararat Nazarit
Paola pertenece Palenque De Derechos Humanos Integridad Étnica Y Cultural – Asociación De Consejos Comunitarios Del Norte Del Cauca , ACONC es una organización étnica territorial de segundo nivel que agrupa 43 consejos comunitarios de negritudes del norte del Cauca y organizaciones étnicas, ubicadas en 10 municipios de la región, la asociación se rige bajo las condiciones establecidas en la ley 70 de 1993, decreto 1745 de 95 y el derecho propio que hace parte de las practicas ancestrales de las comunidades negras en sus territorios.
PALENQUE DDHH – ACONC Lidera iniciativas propias de las comunidades negras, en la vía de fortalecer el ejercicio, goce y disfrute de los derechos fundamentales económicos, políticos y sociales orientados a la disminución de la pobreza, el desempleo, la lucha contra la discriminación y la exclusión, fortaleciendo de la presencia en el territorio ancestral, atención a las comunidades afro en condición de desplazamiento, confinamiento, y constreñimiento en materia de sus derechos individuales y colectivos. Además de velar por la integridad física, emocional, psicológica, espiritual, cultural, étnica y colectiva del pueblo negro del norte del cauca, promoviendo la protección de la vida y el territorio; acorde al eje de Derechos humanos e integridad étnica y cultural, al igual que al eje de Crisis Humanitaria, Victimas, Postconflicto del Plan de Buen Vivir 2015 – 2035.
También apoya en sacar adelante los mandatos del mismo. capacitar a los integrantes de los consejos comunitarios sobre los derechos humanos, derechos étnico territoriales, derecho internacional humanitario, recepcionar quejas y denuncias sobre violación a los derechos humanos, derechos étnico territoriales, derecho internacional humanitario y sacar las respectivas alertas o comunicados, construir y activar una ruta de atención sobre amenazas o riesgos que sufran los integrantes del Pueblo Negro Del Norte Del Cauca, coordinar acciones con los delegados de DDHH de las micro zonas de los consejos comunitarios del norte del Cauca, realizar actividades basadas en el diálogo para reflexionar en torno a la situación de los derechos humanos en los territorio de los consejos comunitarios, coadyudar en la coordinación de acciones con organizaciones, e instituciones del territorio nacional e internacional para la implementación del capítulo étnico del acuerdo de paz y otros procesos de paz. Además, participó de los espacios de diálogo con gobierno nacional para que se cumplan e implementen los 300 acuerdos firmados e incumplidos por el Estado colombiano por 33 años con el Pueblo Negro y Afrocolombiano del Norte del Cauca.
Gabriel Marrugo Ávila
Es defensor de Derechos Humanos, dirigente indígena de las comunidades del Bajo Atrato Chocoano, hace parte de los líderes sociales y autoridad indígena de la Asociación de Cabildos Indígenas del Bajo Atrato, CAMISBA desde hace más de 12 años. Es fundador y tesorero de la organización de ARTESANOS POR LA VIDA, iniciatva organizatva en el área Urbana de Rio Sucio Choco. Desde 2005 al 2019 ha asumido el proceso social y comunitario en la región del Bajo Atrato, en la exigencia y respeto por los DDHH y el Derecho Internacional Humanitario de las comunidades indígenas de la región, en conjunto con otras organizaciones, quienes han asumido la defensa de territorios colectvos de las comunidades indígenas de las étnias, Emberas, Wuaunan, pueblos milenarios de América. Desde el año 2016 es coordinador de Comunidades Étnicas del Departamento del Chocó por la Asociación de Mujeres de la Victoria de San Isidro (ASOMAVIC). También es afliado al partdo polítco MAIS – Movimiento Alternatvo Indígena y Social- naciente en el seno de la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia), para congregar el proceso histórico de la resistencia indígena.
El Sr. Marrugo Ávila hace parte de la “Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas” COPIC, experiencia a partr de la cual partcipó en la formulación del capítulo Étnico en el marco de los Acuerdos de Paz, frmado en el 2016 entre las FARC-EP y el entonces Gobierno Colombiano de Juan Manuel Santos; a partr de este proceso el defensor partcipó en la pedagogía del Acuerdo de Paz en todas las comunidades del Bajo Atrato.
Trabajó con el PNUD y REDEPAZ con el proyecto “Soy joven, soy paz” en el municipio de Rio Sucio. Realizó Talleres de memoria Historia “El antes y el después” en el territorio y charlas de empoderamiento a mujeres. Partcipó actvamente en reuniones con el ICODER (Insttuto Costarricense del Deporte y la Recreación) para la delimitación del territorio de las comunidades Afrocolombianas y de linderos en el territorio. Hizo parte de la convocatoria “Caravana Humanitaria al Choco”, realizada en agosto de 2019. De igual manera trabajó actvamente en el Programa “Refugio Humanitario del 28 de abril al 02 mayo 2019”, para la visibilización de la grave situación de Derechos humanos que viven las y los líderes sociales en Colombia. Ha realizado las respectvas denuncias de los hechos acontecidos y violaciones de DDHH en la región del bajo Atrato, a través de la ONIC y las propias comunidades en contra de los grupos paramilitares y los terratenientes que han despojado a los territorios colectvos. Con la idea de conformar una única Mesa de Diálogo con el Gobierno Colombiano, los/as campesinos/as expulsadas de sus terras por la violencia decidieron unirse en la Asociación Nacional de Desplazados Colombianos (Andescol). Su bandera es el retorno con dignidad y garantas: “La Construcción de la Paz con Justcia social”. Andescol ha respaldado y está comprometda con la implementación y materialización del proceso de Paz entablado entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional Colombiano con sede en la Habana (Cuba), el cual avizora la construcción de una solución polítca dialogada que demanda la apertura de una Mesa de diálogo con el ELN.
Desarrolla pedagogía de paz con las organizaciones de víctmas para que tengan una partcipación actva y que se empoderen de las instancias, mecanismos e instrumentos que se derivan de lo acordado en el punto 5 de víctmas, para garantzar la implementación, monitoreo y la verifcación del Sistema Integral de Verdad, Justcia, Reparación y No Repetción-SIVJRNR, así como los demás puntos del acuerdo. Trabaja con las insttuciones del Gobierno exigiendo que se desmonte el paramilitarismo como paso a la construcción de un escenario democrátco, plural e incluyente, que garantce el reconocimiento de la oposición polítca y de su partcipación en la reconstrucción de un nuevo país. El Sr. Marrugo Ávila trabaja y está comprometdo con el cumplimiento de los objetvos de Andescol, los cuales son dar apoyo y defender los derechos fundamentales y específcos de los pueblos indígenas; para ello, se han implementado equipos de capacitación, apoyo jurídico, el impulso a proyectos productvos, de educación y salud, teniendo como principios rectores la unidad, la terra y la cultura, pilares fundamentales en la búsqueda de la autonomía; labor que viene realizando el defensor como dirigente indígena de las comunidades del bajo Atrato y el Darién chocoano.
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
Invitan:
– NODO Alemania de la Comisiónd e la Verdad
– Capaz.
Coordinan:
– Programa Valenciano de Protección integral y de acogida de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
– Programa Català de Protecció a Defensors i Defensores dels Drets Humans
– Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos
(Gobierno Vasco). Organización socia en Euskadi: Emigrados sin fronteras
– Aluna Minga e.V. – Munich
– A Planeta (Euskal Herria/País vasco)
– Intersindical Valenciana
– La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas
– Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia – Múnich
– Protect Defenders eu
– [Regidoría de Cooperació al Desenvolupament i Migració](http://www.valencia.es/ayuntamiento/refugiados.nsf) de l´Ajuntament de València
Más sobre este tema:
- [El desplazamiento de comunidades Embera se intensifica bajo el Covid19 – entrevista con dirigente indígena de CAMIZBA](https://aplanetainfo.wordpress.com/el-desplazamiento-de-comunidades-embera-se-intensifica-bajo-el-covid19-entrevista-con-dirigente-indigena-de-camizba/)
- [El desplazamiento de comunidades Embera se intensifica bajo el Covid19 (entrevista)](https://aplanetainfo.wordpress.com/el-desplazamiento-de-comunidades-embera-se-intensifica-bajo-el-covid19-entrevista-con-dirigente-indigena-de-camizba/)
- [Covid 19: más impactos a los pueblos indígenas de Abya Yala a sumar al extractivismo](https://aplanetainfo.wordpress.com/2020/05/19/covid-19-mas-impactos-a-los-pueblos-indigenas-de-abya-yala-que-sumar-al-extractivismo/)
- [Petroleras y mineras financian a la Fuerza Pública y a la Fiscalía en Colombia](https://aplanetainfo.wordpress.com/2020/05/19/covid-19-mas-impactos-a-los-pueblos-indigenas-de-abya-yala-que-sumar-al-extractivismo/)
- [Colombia: el Gobierno Duque, enemigo de la naturaleza](https://aplanetainfo.wordpress.com/2020/05/07/colombia-el-gobierno-duque-enemigo-de-la-naturaleza/)
Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <https://lists.openspaceforum.net/pipermail/wsm-discuss/attachments/20200618/0539252a/attachment.htm>
More information about the WSM-Discuss
mailing list